Reseña: La hija del bosque - Juliet Marillier
El reino de Sieteaguas, el último enclave irlandés, se mantiene al margen de las invasiones de sajones y britanos gracias a la protección de una impenetrable espesura. En esas sombras, afirma la leyenda, vive la dama del Bosque y es ella quien ampara a sus habitantes.
Pero incluso para una deidad tan benévola y poderosa hay límites: el señor del reino, Lord Colum, viudo y padre de seis hijos y una hija, triunfador de mil batallas, pondrá en riesgo sus dominios al casarse con la dama Oonagh, una mujer tan hermosa como malvada, que hechizará a los hijos de su nuevo esposo. Sólo Sorcha, la hija adorada, escapará del maleficio. Será ella quien deba atravesar pruebas y penurias para salvar a sus hermanos, y en su derrotero encontrará el amor. Su travesía no está exenta de peligros, ni de temerarias alianzas políticas con reinos rivales de Sieteaguas, pero siempre es amparada por los favores del destino y por los poderes que su delicadeza y dulzura disimulan.
Pero incluso para una deidad tan benévola y poderosa hay límites: el señor del reino, Lord Colum, viudo y padre de seis hijos y una hija, triunfador de mil batallas, pondrá en riesgo sus dominios al casarse con la dama Oonagh, una mujer tan hermosa como malvada, que hechizará a los hijos de su nuevo esposo. Sólo Sorcha, la hija adorada, escapará del maleficio. Será ella quien deba atravesar pruebas y penurias para salvar a sus hermanos, y en su derrotero encontrará el amor. Su travesía no está exenta de peligros, ni de temerarias alianzas políticas con reinos rivales de Sieteaguas, pero siempre es amparada por los favores del destino y por los poderes que su delicadeza y dulzura disimulan.
¿Cómo conocí el libro? (Para curiosos :p)
A veces el modo en que descubrimos un libro es muy curioso. Y ese descubrimiento azaroso puede terminar en el hallazgo de una joya.
Como algunos de los lectores que me leen seguido sabrán, y sino nunca está demás decirlo, tengo una fascinación/obsesión por los bosques. Esta fascinación es tal que un día visitando una web de venta de libros online, puse en el buscador la palabra Bosque. Simplemente eso, para ver que libros me aparecían (¡quisiera leer todos los libros con bosques!) y mirando me topé con este libro y esa portada. Fue algo así como amor a primera vista. Me dejó totalmente curiosa su título, su portada y todo en él. Me puse a investigar más y todas las reseñas que encontré (que tampoco son muchas ya que no es un libro muy conocido) hablaban muy bien de él. Me llamó la atención, quería leerlo y además las reseñas eran buenas; así que lo compré y encima aprovechando una oferta por lo que me salió barato (comparado con los precios de hoy en día). Como muchos se quedó en mi estantería esperando su turno que nunca llegaba y ahora que lo leí finalmente y tengo todavía en mi cabeza todo ese mundo enorme y tan fantástico que hay entre sus páginas, vengo a intentar reseñarlo del mejor modo posible.
La hija del bosque es el primer libro de una trilogía, la trilogía Sieteaguas, pero cada libro se puede leer por separado al parecer. Obviamente lo mejor, para mí, es leer la saga entera ya que los personajes se relacionan, todo se comprende mejor, etc. pero si se desea se puede leer solo el primero por ejemplo.
Esta historia está basada en el cuento "Los seis cisnes" de los hermanos Grimm. La autora tomó como base dicho cuento y, lo mejor y más interesante es que no hizo una copia exacta para nada sino que tomó sus propios rumbos y sobre todo le quito mucho del dulzor y la alegría rápida, creando una historia auténtica a su modo y con elementos varios que combinados crean una novela maravillosa. Me gustaría compartir algunas de las palabras que la propia Marillier nos deja al comienzo del libro y reflejan muy bien su intención con esta historia:
"En mi historia he buscado los dilemas humanos que se encuentran en el fondo del relato, pues tales narraciones contienen en su corazón las más espantosas y duras experiencias humanas, lo mejor y lo peor del comportamiento de los hombres. Honor, confianza, valor, amor verdadero. Engaño, traición, cobardía, odio. Nos entretienen, nos horrorizan, nos tranquilizan. Nos hacen reír y nos hacen llorar. Sus verdades innatas percuten una cuerda en nuestro interior más profundo y nos muestran qué útiles son los márgenes entre el mundo tangible y aquello que siempre está presente, pero también es siempre ajeno."

¿De qué va la historia? Es un libro del genero fantasía y nos presenta a una familia que vive en el reino de Sieteaguas, en Irlanda. El señor de ese reino es Lord Collum, padre de siete hijos: seis varones y una mujer, la menor. La madre de ellos murió al nacer la única hija mujer, Sorcha, protagonista de esta historia. El reino de Sieteaguas se encuentra en guerra con Britania por la posesión de unas Islas que se encuentran entre ambos países. Por el momento Sieteaguas parece estar en calma y la espesura y magia del mismo bosque que los rodea, parece protegerlos de cualquier peligro. Sin embargo todo cambia cuando su padre decide casarse con la Dama Oonagh, una mujer misteriosa y que desde el primer momento en que llega despierta recelos y desconfianza en los hermanos. Es entonces cuando una maldición cae sobre los hijos de Collum, siendo Sorcha la única que consigue escapar. Con solo 12 años ella será quien deba romper la maldición que cae sobre sus hermanos, teniendo sus vidas por completo en sus manos. A partir de esto empieza la gran aventura, o más bien desventura, de esta muchacha que se roba la historia casi desde la primera pagina.
El libro en un comienzo no me atrapaba demasiado, no era aburrido ni malo, pero yo no lograba engancharme. De hecho ahora que lo pienso no sé porque me sucedió eso ya que el libro es una maravilla de principio a fin. Pienso que quizá fue hasta que entré en onda con la fantasía nuevamente ya que hace muuucho que no la leía. Pero bueno por un momento casi cometo incluso el grave error de dejarlo, "pausarlo" o quizá abandonarlo. ¡Y que bueno que no lo hice! porque llegado cierto punto, no tan avanzado el libro, empiezan a suceder cosas y aparecen nuevos personajes que hicieron que entonces empezara a leer totalmente atrapada y muy muy entusiasmada con la lectura. Algo a mencionar es que los capítulos son muy extensos, un toquito de varias hojas cada uno, lo cual en un principio me resultaba algo un poquito tedioso pero llegado ese punto donde el libro fue un enganche total, ni recordé la extensión de los capítulos. El libro atrapa no solo por lo que te cuenta sino por cómo lo cuenta la autora. La escritura de Marillier me encantó. La novela está narrada en primera persona por Sorcha y es maravillosa, ya que te permite no solo engancharte totalmente a medida que lees sino también conectar con ella y entenderla. Sin embargo este libro y lo que vive su protagonista es tan tremendo, que por más que uno conecte con ella, es tan buen personaje Sorcha que no podemos ponernos a su nivel, ¿comprenden lo que digo? Es demasiado interesante todo lo que nos cuenta Marillier y la manera en que lo hace que uno se siente pequeño ante todo eso y no le queda otra que admirarlo. Lo cual es muy bueno.

Los personajes son varios, aunque quien se lleva toda la atención es Sorcha, sin duda alguna. Sin embargo quiero destacar mucho a los hermanos de Sorcha, quienes aunque no aparecen en la totalidad del libro por ciertos motivos, están perfectamente desarrollados y es maravilloso ver como la autora logró que, a pesar de ser tantos hermanos y con el peligro de que el lector se abrume y los confunda, cada uno tenga una personalidad bien marcada y definida. En un comienzo pueden marear un poco pero de a poco se los llega a conocer bien a cada uno, y son tan diferentes entre sí y tan únicos que resulta encantador leerlos. De ellos creo que el que más me gustó fue Finbar, con quien Sorcha puede comunicarse mentalmente, sin palabras; y a quien lo rodea un halo de misterio que promete mucho para el siguiente libro.

No puedo decir mucho más de ella sin irme por las ramas, aparte de lo admirable que es y lo muchísimo que me gustó como protagonista.

No puedo decir mucho más excepto que recomiendo totalmente este libro. Yo lo comencé casi dudando de seguirlo y terminé completamente enamorada de él. Es una historia que vale mucho la pena, y encierra tal magia entre sus páginas, y cuenta con unos personajes tan maravillosos, que se vuelve un libro inolvidable y un tesoro para guardar entre favoritos. Si disfrutan de esas historias donde la magia se palpa en cada página y al leer se siente esa mezcla de nostalgia y añoranza de los cuentos de la infancia pero con la crudeza de la realidad, lean La hija del bosque :)
Puntaje: 5/5
♥ Fan art que hice inspirado en el libro ♥ :)
18 comentarios
Este libro no lo conocía pero tu reseña ha despertado completamente mi interés, creo que sería una interesante lectura y la ambientación me encanta.
ResponderEliminarUn beso =)
¡Hola! Me llama mucho la atención el libro, de hecho no lo conocía. Pero al leer que se trata de una trilogía...pfff me tira muchísimo para atrás.
ResponderEliminarGracias por la reseña
Te sigo^^
Hola!
ResponderEliminarEs la primera vez que escucho sobre esta historia pero ha captado por completo mi atención, me encanta la fantasía y me parece super interesante que tenga bases del cuento Los seis cisnes, es algo diferente. La ambientación se ve fascinante y los personajes tienen muy buena pinta, así que no descarto darle una oportunidad más adelante.
Gracias por la reseña.
Besos
¡Hola Celes! Me lo super apunto. No solo porque te encantó y estuviste en modo fangirl las ultimas semanas. Ni hablar de los fanarts que te creaste, son preciosos.
ResponderEliminarMe hechizo la trama. Porque mezcla mucha fantasía y magia, me encanta! Y ahora que leo tu reseña me hiciste acordar que tengo muy pendiente los cuentos de los hermanos Grimm, otra excusa para seguir sumando pendientes.
Y bueno, parece ser que tiene ese romance con la medida justa para mi. ¿Por qué tanto misterio con el chico? Me das mas ganas de leerlo todavía.
Me da miedo el tema de lo trágico que es, pienso que voy a terminar con el corazón roto. Aunque también es una trilogía... ¡Que dilema! Te amodio Celes <3 Preciosa tu reseña, de principio a final.
Basta Celeste!!!
ResponderEliminarEs injusto que te mandes estas reseñas y te la pases fangirleando con el libro de tal forma que cuando uno viene y lee tu humilde opinión sobre él le entren ganas de salir corriendo a vender a sus padres, sus mascotas para conseguir el libro, devorarlo y amarlo tanto así como vos.
Es injusto te digo!
Adoro la fantasía épica a pesar de que a veces la tengo olvidada, pero siempre que vuelvo a ella la amo con fuerza y me hace extrañarla y querer leerla más de lo que lo hago. Por ejemplo hace poquito leí El hobbit y ♥♥♥♥♥ me voy a ir a vivir a la Comarca, te aviso. En fin, me re vendiste el librote este del bosque así que espero poder leerlo en algún momento :D
Que andes bien.
Hoooola Celeste!!!
ResponderEliminarVaya pedazo de reseña que te has marcado con este libro. Pues sí que es curioso, sí como diste con el libro. Lo mejor de todo ello, es que a veces, los mejores libros nos llegan por casualidades.
Pues sí, yo también desconocía el cuento de los Grimm. Y mira que estos hermanos eran un poco sádicos explicando cuentos. Así que no me sorprende cuando dices que en este libro no son todo florecillas de la hada madrina, sino que como todo en la vida, hay luz y sombra por doquier. Suerte que no dejaste el libro, porqué te hubieses arrepentido un montón. A veces, con los libros de fantasía, pasa que nos cuesta meternos en el embrollo de la cuestión. Es normal, porqué es u mundo diferente al que estamos acostumbrados y hasta que una le coge el tranquillo pueden pasar hojas.
Además si en estas la autora ofrece al lector una protagonista femenina fuerte y con mollera, es doble disfrute a la lectura. Y menos mal que no mete el amor ahí forzado, que hay algunos que está ahí con calzador y queda fatal.
Un besote enooooorme!!! ♥
Hola Celes!!
ResponderEliminarPues no conocía este libro, pero me ha parecido muy curiosa la forma en que encontraste al libro. Yo tengo claro que a veces los libros nos llaman y que tarde, o temprano, llegan a nosotros, bien en un buscador como a ti, o por corazonadas.
Me gusta también lo que has dicho de las sombras y demás, me gustan los libros así, el problema que le veo es lo que dices de la historia de amor. Veo que no está metida con calzador, que es algo que se agradece, pero no sé si me costaría entenderla cuando la protagonista solo tiene 12 años, aunque digas que es madura. No sé, creo que sí que le daré una oportunidad y ya veremos :)
Gracias por la reseña!
Besos :33
Hola de nuevo!!
EliminarPues me dejas más tranquila con lo que me has dicho, así que ahora sí que sí, me lo apunto :)
Gracias guapa :33
Esta es una de mis sagas favoritas, creo que no puedo describir con palabras todo aquello que me hizo sentir esta novela. Creo que hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto con un libro. Además,la historia de amor no tapa y empaña para nada la historia principal. Me alegro de que hayas disfrutado tanto como yo.
ResponderEliminarUn beso^_^
¡Hola!
ResponderEliminarVeo que te ha gustado mucho, la portada es muy bonita, pero dices que es una historia dura, y uff... no son libros a los que me lance de cabeza, creo que lo voy a dejar pasar.
¡Saludos!
Hola preciosa!
ResponderEliminarNo había oído hablar de él, pero después de leer la fantástica reseña que has hecho no veas como has despertado mi curiosidad por él, así que me lo llevo apuntado y de seguro que lo voy a leer. Besotes
¡Hola! ^^
ResponderEliminarMe alegra que lo hayas disfrutado tanto. Ya le había echado el ojo a esta trilogía, porque todas las opiniones que he visto son buenísimas. No parece la historia típica fantástica, sino que tiene un componente diferente y original. Aunque el género fantástico no es el que más me gusta, creo que podría disfrutar con esta historia.
Besos!
¡Hola, Celes! Como sabrás, tenía mucho interés en leer esta reseña por la emoción tan grande que te he visto tener con esta historia en Facebook :D
ResponderEliminar¡Qué curiosa la manera en que lo descubriste! Nunca se me hubiera ocurrido hacer una búsqueda de ese estilo.
Lo que cuentas sobre el estilo, eso de que parece un cuento pero es algo más profundo, me recuerda al libro que leí de Alice Hoffman, no por la trama, sino porque ella también te hacía que todo pareciera contado de una manera irreal, pero luego te mostraba la dureza de los golpes de la vida de un modo totalmente desgarrador.
No te voy a engañar, lo que cuentas sobre la sinopsis no despierta mi interés, ya que no parece para nada el tipo de libro que yo disfrutaría.
Precisamente por lo que te pasó, a veces no quiero abandonar un libro, ya que puede que lo mejor esté por llegar. Me alegra que al final acabaras tan atrapada y fascinada por lo que iba sucediendo.
Me sorprende lo de que pasen años, ya que no es algo muy usual en los libros, pero creo que eso le da mayor profundidad a los personajes.
Jjaja, me produce mucha curiosidad saber que es eso que leíste dos veces y te enamoró ^^
Umm... realmente me gustaría decirte que quiero leer, pero sigue sin llamarme la atención, solo tu opinión haría que le diera una oportunidad si por casualidad algún día diera con él.
Espero que el 2º también te esté enamorando y sea aún mejor (aunque creo que será complicado xD)
¡Saludos y muy buen fin de semana! ;-)
¡Hola^^!
ResponderEliminarNo había oído hablar de este libro pero está basado en una historia que me gusta bastante, pese a que el cuento tampoco es muy bonito (en parte ._.) así que ya de por sí queda apuntado*^* Ahora, sumemos el hecho que te ha encantado y que hay el romance justo y necesario TENGO QUE conseguir este libro*w* Es que enserio, me he emocionado con tu reseña porque no conozco a casi nadie que conozca el cuento original y ver encima que hay una novela basada en él ha podido conmigo xD
Entonces sí, me apunto el libro y buscaré más información de la trilogía ;)
Un besote♥
No lo conocía pero wow! me has dejado con muchas ganas de leerlo. El hecho de que sea inspirado en la historia de Los seis Cisnes me ha parecido muy llamativo y curioso. Creo que es un libro que facilmente podría gustarme.
ResponderEliminarGracias por la reseña! Besos.
Hola! no conocía este libro, pero después de leer tu reseña y por lo visto lo recomiendas totalmente, me gustaría leerlo....gracias por tan buena y completa reseña...Un besote!
ResponderEliminarHola Celes!!!
ResponderEliminarMadre de Dios, hacia tiempo no leia una reseña tan larga. Debo admitir que me resulto interesante de principio a fin, es decir, a pesar de ser extensa no me resulto pesada en ningun momento asi que espero volver a ver mas reseñas de este tipo en el blog :)
Sinceramente me encanto lo que nos contaste del libro, no lo conocia pero es un buen momento para animarme con el. Me da un poco de cosita el tema de que sea una historia bastante tristona porque ultimamente el drama muy terrible me pone de bajon total... pero bueno, son historias que se disfrutan mucho y se leen con las emociones a flor de piel!!!!!
¡Hola!
ResponderEliminarSe nota con cada letra escrita lo mucho que disfrutaste de esta historia, me llamo mucho la atencion tu aficion por los bosques, me puse a pensar y no hay ningun escenario que condicione que libro leeria o no, pero me encanta que tengas esa cosa tan tuya, hablando del libro, si que me dejaste enganchada, no he leido una buena historia de fantasia y no es mi genero predilecto, sin embargo, si que leo bastantes reseñas de diferentes libros de este genero y cada vez quiero realmente leer algo dentro de este, sin embargo, no quiero decepcionarme, seguro que este libro estara entre mis proximas lecturas. Hermosa reseña, gracias.
¡Nos leemos! :3
¡Gracias por visitar el blog y comentar!